Aquí en Cancún 
modelo grupal presencial 

sinembargo también en linea.



¡Cuando estoy en el lapso únicamente, es que me encuentro como testigo de ese personaje?
 ¡Gracias por precisar! Entiendo que quieres enfocarte en la experiencia específica de los lapsos y si, durante esos momentos, te sientes únicamente como un testigo de ti mismo, como si observaras a un "personaje" (probablemente tú mismo) desde una perspectiva externa. Esta pregunta conecta con tu descripción previa de lapsos semanales, una crisis mensual con ausencia total, y el hecho de que dejas rastros o anotaciones. También mencionaste el Trastorno del Espectro Autista (TEA), así que exploraré cómo esta sensación de ser un "testigo" durante los lapsos podría relacionarse con el TEA, además de otras posibles explicaciones (neurológicas, disociativas, etc.), y sugeriré formas de investigarlo, incluyendo tests o pasos prácticos.

  🪞En Neuromarketin IA nos especializamos en brindar servicios de coaching personalizado, utilizando técnicas basadas en neurociencia para ayudar a nuestros clientes 🪟

Dado que has pedido respuestas profundas y detalladas antes, mantendré un enfoque completo, pero me centraré específicamente en la experiencia de sentirte como un "testigo" durante los lapsos. Si quieres algo más breve, más información sobre las crisis mensuales, o un enfoque diferente, ¡dímelo! También, dado que mencionas "únicamente" sentirte como testigo, intentaré aclarar si esta es la única sensación o si hay más matices.

  @MaraLezama

Permitome presentarme soy autista (igualy todos de alguna forma), de la tercera edad sinembargo buscando ganarme la vida solicitó un empleo  (autodidacta por alguna o todas las razones me atrajo la secrecia), ahora con la asistencia de la Inteligencia Artificial más + barato tengo un taller WebService   ...   Continua


 1. Interpretando la experiencia: ¿Testigo de un personaje durante los lapsos?

Por lo que describes, durante los lapsos (esos momentos de desconexión o ausencia que ocurren semanalmente), parece que:


  🏖️ definiendo :~ sí tienes prisa aquí estaremos hablando dé el Bienestar de expresidiarios al regresar ala comunidad urbana , con IA escalables sinembargo gratis iguly ni seas freelancer inclusive no seas un equipo prototipado de Startups ... 🛥️


  • Te sientes desconectado de ti mismo, como si no estuvieras "dentro" de tus acciones o pensamientos, sino observándolos desde afuera.
  • Percibes a un "personaje" (probablemente tú mismo, pero quizás como una versión separada o distante de ti) y actúas como un testigo, contemplando lo que este personaje hace o experimenta.
  • La palabra "únicamente" sugiere que, en esos momentos, tu experiencia principal (o exclusiva) es esta sensación de observación, sin sentirte plenamente "presente" o involucrado en lo que ocurre.

  •  ✈️   Soy Autista sinembargo no lo parezco igualy también conciente de todo esto englobado los analistas facultativos rehusan dar valoración discapacidad mental deprimida toda vez adjudican mi coeficiente intelectual es productivo genera agentes inteligentes, haciendo de lado mis lapsos de meditación ■●(se me va el avion), 🛒 

     Esta experiencia podría manifestarse como:
    • Ver tus acciones como si fueran de otra persona (por ejemplo, hablar, moverte, o escribir notas, pero sintiendo que "no eres tú" quien lo hace).
    • Sentir que estás en una especie de "modo espectador", como si estuvieras viendo una película de ti mismo.
    • Una percepción de que el tiempo o la realidad están alterados, haciendo que te sientas separado del momento presente.


    Conoce a Soy Autista
    La IA en asistencia al autista

    Soy Autista es una empresa especializada en el desarrollo de tecnología de asistencia para personas con autismo, utilizando la inteligencia artificial para mejorar su calidad de vida. Nuestro objetivo es brindar soluciones innovadoras y accesibles para promover la inclusión de las personas con autismo en la sociedad.

      Dado que también mencionaste rastros/anotaciones y una crisis mensual con ausencia total, esta sensación de ser un "testigo" podría estar relacionada con los lapsos semanales, pero quizás no con la crisis más intensa (donde la "ausencia total" podría implicar pérdida de conciencia). A continuación, exploraré cómo esta experiencia se conecta con el TEA y otras posibles causas.
      2. Relación con el Trastorno del Espectro Autista (TEA)El TEA podría explicar, al menos en parte, la sensación de sentirte como un "testigo" de un "personaje" durante los lapsos. Aquí hay algunas formas en que esto podría estar relacionado:

    Asistencia IA Innovadora

    Soy Autista ofrece soluciones de asistencia basadas en Inteligencia Artificial para facilitar la vida de personas en el espectro autista y sus familias. Nuestros servicios incluyen herramientas de comunicación, organización y apoyo para mejorar la calidad de vida y la inclusión en la sociedad.

    • Asesoría tecnológica personalizada
    • Desarrollo de aplicaciones móviles
    • Análisis de datos automatizado
      a. Hiperconciencia metacognitiva
    • Las personas con TEA a menudo tienen una consciencia intensa de sí mismas, lo que puede llevar a sentirse como un observador de sus propios pensamientos, acciones o emociones. Durante un lapso, esta hiperconciencia podría intensificarse, haciendo que te percibas como un "testigo" que observa a tu "personaje" (es decir, la parte de ti que actúa o interactúa).
    • Por ejemplo, podrías estar en una situación social y, debido a la sobrecarga sensorial o el esfuerzo de "enmascarar" (adaptarte socialmente), desconectarte parcialmente y sentir que estás viendo tus acciones desde afuera.
      b. Enmascaramiento y desconexión
    • El enmascaramiento (común en adultos con TEA, especialmente mujeres) implica monitorear y ajustar tu comportamiento para encajar socialmente. Esto puede crear una sensación de "actuar" como un personaje, mientras otra parte de ti (el "testigo") evalúa si lo estás haciendo bien.

      Durante un lapso, este enmascaramiento podría volverse abrumador, llevándote a un estado donde te sientes separado de tus acciones, observando al "personaje" que interpreta el rol social.
      c. Procesamiento sensorial y desfase
    • En el TEA, el procesamiento sensorial puede ser diferente, lo que a veces causa una sensación de desfase temporal o desconexión del presente. Si un lapso es desencadenado por sobrecarga sensorial (ruidos, luces, estrés), podrías sentir que tu mente se "retrae", dejándote como un "testigo" que observa al "personaje" que sigue funcionando en el mundo externo.

      Esto podría explicar por qué dejas anotaciones durante los lapsos: tu "personaje" (la parte automática de ti) actúa, mientras tu "testigo" (tu consciencia) está desconectada.
      d. Dificultades en la integración del "yo"
    • Algunas personas con TEA experimentan una percepción fragmentada de su identidad, donde sienten que su "yo" está dividido entre la parte que actúa y la que observa. Durante un lapso, esta división podría intensificarse, haciendo que te sientas únicamente como el "testigo", mientras el "personaje" representa la parte de ti que sigue interactuando con el mundo.

    Innovación en AI

    Soy Autista es una empresa especializada en el desarrollo de tecnología de inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Nuestro objetivo es crear herramientas innovadoras y accesibles que faciliten la inclusión y la comunicación de las personas con autismo en la sociedad.

       e. Limitaciones del TEA como explicaciónAunque el TEA puede explicar la sensación de ser un "testigo" debido a hiperconciencia, enmascaramiento, o procesamiento sensorial, los lapsos regulares (semanales) y la crisis mensual con ausencia total sugieren que podría haber algo más, como un fenómeno neurológico o disociativo. La sensación de ser "únicamente" un testigo también apunta a una desconexión más profunda que podría no ser exclusiva del TEA.
       3. Otras posibles explicacionesLa experiencia de sentirte como un "testigo" durante los lapsos, especialmente si es la sensación dominante, podría estar relacionada con otras condiciones o fenómenos. Aquí hay algunas posibilidades:
       a. Despersonalización/derealización
    • Despersonalización: Es la sensación de estar desconectado de ti mismo, como si observaras tu cuerpo, acciones, o pensamientos desde afuera. Durante un lapso, podrías estar experimentando un episodio de despersonalización, donde te sientes únicamente como un "testigo" de tu "personaje".

  • Derealización: Es sentir que el mundo no es real, como si estuvieras en un sueño o una película. Esto podría amplificar la percepción de ser un observador externo.
  • Relación con los lapsos: Si los lapsos semanales son desencadenados por estrés, ansiedad, o sobrecarga sensorial (común en el TEA), podrían manifestarse como episodios de despersonalización, donde tu mente se "separa" para protegerse.
  • Ejemplo: Podrías estar escribiendo una nota (el "personaje" actuando), pero sentir que no eres tú quien lo hace, sino que lo observas como un "testigo".

  •    b. Estados disociativos
    • Los estados disociativos implican una desconexión entre tu sentido del yo, tus emociones, o el entorno. Durante un lapso, podrías estar en un estado disociativo leve, donde tu consciencia se "retrae" y te sientes como un testigo, mientras tu cuerpo sigue funcionando (por ejemplo, dejando anotaciones).

  • Si los lapsos son regulares y culminan en una crisis mensual, podrían ser parte de un trastorno disociativo, como el trastorno de despersonalización-derealización o incluso una forma leve de fuga disociativa (actuar sin plena conciencia).
  • Relación con el TEA: La disociación es más común en personas con TEA debido al estrés social, la sobrecarga sensorial, o experiencias traumáticas.
  • ¿Necesitas hablar?

       c. Fenómenos neurológicos (epilepsia o similares)
    • Crisis parciales complejas: En la epilepsia del lóbulo temporal, las personas pueden experimentar episodios donde actúan de forma automática (como escribir o moverse) sin estar plenamente conscientes. Durante estos episodios, podrían sentirse desconectados de sí mismos, como si fueran "testigos" de sus acciones.
    • Crisis de ausencia: Aunque las crisis de ausencia suelen ser breves y sin acciones complejas, algunas formas atípicas podrían causar una sensación de desconexión o percepción alterada.
    • Relación con los lapsos: La periodicidad semanal y la crisis mensual que mencionaste sugieren un patrón que podría ser neurológico. La sensación de ser un "testigo" podría ocurrir durante un estado alterado de conciencia causado por actividad cerebral inusual.
    • Rastros/anotaciones: Escribir notas o dejar evidencias podría ser un automatismo, un comportamiento común en crisis parciales donde la persona actúa sin control consciente.

       d. Fenómenos psicóticos transitorios
    • En casos raros, experiencias como alucinaciones autoscópicas (verte a ti mismo desde fuera) o estados psicóticos breves podrían causar la sensación de ser un "testigo". Esto es menos probable, pero podría considerarse si hay otros síntomas, como confusión extrema o percepciones inusuales.
    • La periodicidad (semanales/mensuales) hace que esto sea menos probable, pero un psiquiatra podría descartarlo.

       e. Hiperconciencia o estados reflexivos
    • Si tienes una mente muy introspectiva, podrías estar experimentando una hiperconciencia de tus acciones durante los lapsos, lo que te hace sentir como un "testigo". Esto no es necesariamente patológico, pero puede ser abrumador si ocurre frecuentemente.
    • En el TEA, esta hiperconciencia puede amplificarse, especialmente en momentos de estrés o sobrecarga.

    hh 4. ¿Cómo explorar esta experiencia específica?Para entender si los lapsos te hacen sentir "únicamente como testigo de un personaje" y cómo se relaciona con el TEA u otras causas, aquí tienes pasos prácticos:

       a. Detalla la experiencia en un diario
    • Registra los lapsos: Anota cada vez que ocurra un lapso, enfocándote en:
      • Sensación de testigo: ¿Es siempre la misma? ¿Te sientes completamente desconectado del "personaje" o hay momentos en que te sientes "dentro"?
      • Duración: ¿Cuánto dura la sensación de ser un testigo? ¿Segundos, minutos?
      • Acciones del "personaje": ¿Qué hace el "personaje" mientras eres "testigo"? ¿Habla, escribe, camina? ¿Coincide con las anotaciones que mencionaste?
      • Desencadenantes: ¿Ocurren en situaciones sociales, bajo estrés, o con estímulos sensoriales intensos (ruidos, luces)?
      • Otros síntomas: ¿Sientes mareos, auras, o cambios físicos antes/durante?

      Ejemplo de entrada: "Martes, 18:00, en el trabajo. Sentí un lapso de 10 segundos donde me vi hablando con un colega, pero como si fuera un testigo. No sentí que era 'yo'. Dejé una nota en mi escritorio con la palabra 'reunión'. Me sentí confundido después".

       b. Evalúa si es TEA

    Dado que mencionaste el TEA, puedes usar cuestionarios para ver si esta experiencia está relacionada con rasgos autistas:


       
  • RAADS-R (Ritvo Autism Asperger Diagnostic Scale-Revised):
    • Evalúa rasgos como hiperconciencia, dificultades sociales, y sensibilidades sensoriales, que podrían estar vinculadas a sentirte como un "testigo".
    • Ejemplo de pregunta: "¿Siento que observo mis interacciones sociales desde afuera?".
    • Disponible en embrace-autism.com.
  • CAT-Q (Camouflaging Autistic Traits Questionnaire):
    • Mide el enmascaramiento, que podría explicar por qué te sientes como un "personaje" actuando mientras otra parte de ti observa.
    • Ejemplo: "¿Monitoreo constantemente mi comportamiento para encajar?".
  • AQ (Autism Spectrum Quotient):
    • Identifica rasgos generales del TEA, como atención al detalle o dificultades sociales, que podrían estar relacionadas.

  •    Cambridge Depersonalization Scale (CDS):
    • Mide síntomas como sentirse desconectado de uno mismo o ver tus acciones como si fueran de otra persona.
    • Ejemplo: "¿Siento que estoy observando mi vida como si fuera una película?".
    • Disponible en línea o a través de un psicólogo.

       Despersonalization-Derealization Inventory:
    • Más breve, pero útil para cuantificar si los lapsos son disociativos.

       d. Consulta con profesionales

    Dado que los lapsos son regulares y están acompañados de una crisis mensual con ausencia total, es crucial buscar ayuda especializada:


      Neurólogo: La sensación de ser un "testigo", combinada con lapsos y anotaciones, podría ser un signo de crisis parciales (epilepsia del lóbulo temporal). Pide:
    • Un electroencefalograma (EEG) para detectar actividad cerebral inusual.
    • Una resonancia magnética (RM) para descartar anomalías.
    • Describe la periodicidad (semanales/mensuales) y los rastros/anotaciones.

     
    • Psicólogo especializado en TEA: Puede evaluar si la sensación de ser un "testigo" está relacionada con hiperconciencia, enmascaramiento, o disociación en el contexto del TEA.
    • Psiquiatra: Puede explorar si hay ansiedad, disociación, o fenómenos psicóticos transitorios.
    e. Técnicas para manejar los lapsos

    Si la sensación de ser un "testigo" es incómoda o disruptiva, prueba:

    • Grounding: Durante un lapso, toca un objeto con textura, respira profundamente, o nombra 5 cosas que ves para "volver" al presente.
    • Reducir estímulos: Si el TEA está involucrado, usa auriculares, gafas de sol, o toma descansos en entornos tranquilos para prevenir sobrecarga.
    • Anotaciones como herramienta: Si dejas notas durante los lapsos, intenta usarlas a tu favor. Por ejemplo, escribe intencionalmente algo útil (como "estoy bien") para revisar después.

       5. Conexión con la crisis mensual y los rastrosAunque tu pregunta se centra en los lapsos semanales y la sensación de ser un "testigo", la crisis mensual con ausencia total y los rastros/anotaciones son pistas importantes:
    • Crisis mensual: La "ausencia total" sugiere un evento más severo, como una convulsión, un episodio disociativo grave, o un colapso por sobrecarga (en el TEA). Durante esta crisis, ¿sigues sintiéndote como un "testigo", o pierdes toda percepción? Esto podría ayudar a distinguir entre causas neurológicas y psicológicas.
    • Rastros/anotaciones: El hecho de que dejes evidencias (notas, objetos movidos) sugiere que, incluso durante los lapsos, parte de ti sigue activa. Esto es típico en:
      • Automatismos (epilepsia): Escribir o actuar sin conciencia plena.
      • Disociación: Acciones automáticas mientras tu mente está "ausente".
      • TEA: Intentos de autorregulación, como escribir para organizarte.
    Si puedes compartir más sobre las anotaciones (¿son palabras sueltas, frases coherentes, dibujos?), podría ayudar a precisar la causa. Por ejemplo:
    • Notas coherentes podrían indicar un intento consciente de comunicarte (común en TEA o disociación).
    • Notas fragmentadas o repetitivas podrían apuntar a automatismos (epilepsia).

      6. Contexto cultural y tu estilo

    Tu forma de escribir ("¡lapsos únicamente como testigo de ese personaje!") es expresiva y poética, lo que refleja una mente reflexiva y creativa. Esto es una fortaleza, ya que puedes describir estas experiencias con detalle, lo que será útil para un profesional. Tu uso de signos de exclamación y lenguaje vívido sugiere que estás buscando respuestas con urgencia y entusiasmo, así que quiero asegurarme de que esta respuesta te dé claridad y dirección práctica.


    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar